Mostrando entradas con la etiqueta calidad del descanso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calidad del descanso. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de mayo de 2012

El ambiente y el descanso


A la hora del descanso, algo tan importante para cualquier persona, es necesario que tengamos en cuenta el entorno en el cual nos encontramos. Un ambiente agradable es un factor que incide en forma casi directa.

La habitación donde descansamos debe contar con una excelente ventilación,  para lograr un equilibrio en la concentración de oxígeno que se encuentra en el lugar, regulando también la temperatura de su interior. Por lo tanto una buena ventilación ayudará a mantener una óptima temperatura en nuestro dormitorio.

Existen otros elementos importantes a tener en cuenta a la hora de un buen descanso, entre ellos el colchón, la almohada y todos aquellos artículos que utilizamos a la hora de dormir. La ventilación entre el colchón, almohadas y sábanas debe darse en forma continua para conseguir una temperatura adecuada y mejorar al máximo la calidad de nuestro descanso

miércoles, 7 de marzo de 2012

¿Ya no duermes como antes?

Si ya no duermes como antes, no le eches la culpa a la edad. Un estudio reciente realizado entre más de 150.000 personas, ha demostrado que el paso de los años no es un factor que empeore la calidad del sueño.
Este estudio ha sido publicado en la revista “Sleep”  y lo han realizado científicos norteamericanos. Incluso tras el estudio, se han atrevido a afirmar que los mayores de 80 mostraban menos quejas que los jóvenes a la hora de dormir.

La creencia popular nos decía que el sueño y la calidad del mismo empeoraban con la edad, pero nada de eso. El estudio concluye que si los mayores no duermen bien deben consultar con su médico, porque puede deberse a otros problemas de salud o depresión
En realidad, la calidad del sueño no es lo que disminuye con la edad, sino que con la edad puede haber más alteraciones en el estado de ánimo o de salud. Si nuestro estado general de salud empeora  esto impacta directamente en la calidad del sueño, tengamos la edad que tengamos. Pero, si de lo contrario no existen problemas de salud la calidad el sueño no tiene por qué empeorar por sí sola. 

lunes, 12 de diciembre de 2011

El descanso de todos los miembros de la familia


Es importante preocuparse por el descanso de todos los miembros de la familia, también los más pequeños de la casa. En ocasiones, los niños son los más exigentes a la hora de escoger un equipo de descanso, almohadas, edredones nórdicos, fundas nórdicas, protectores de colchón, etc.  Tienen unas necesidades diferentes a las de los adultos y por ello existen productos ideales para ellos.

En la empresa Velfont, se preocupan también por los más pequeños de la casa y tienen productos hechos a medida para los niños. Por ejemplo, en cuanto a almohadas se refiere, existe la Almohada Fibra Duende, un producto muy valorado entre el público infantil, al ser de baja firmeza. Teniendo en cuenta las características físicas de los más pequeños esta almohada es ideal porque contiene la cantidad de relleno justa para el descanso saludable de los pequeños. Además, se trata de una almohada con capacidad de recuperación y resistente al uso y a los lavados.
Los niños también deben mantener un descanso adecuado y reparador, y más teniendo en cuenta la frenética y agitada actividad que llevan a lo largo del día. 

¿Sueño alterado tras los puentes y festivos?

Muchas personas desean con todas sus fuerzas que lleguen los días festivos y los puentes, sin duda son días para el descanso y para cargar pilas. ¡Pero no todo son ventajas!
En ocasiones, tras puentes y festivos nos cuesta mucho más volver a la rutina, levantarnos temprano para ir a trabajar o mantener el ritmo habitual de vida.  Nuestro cuerpo suele acostumbrarse a unos determinados hábitos y rutinas, que se ven alterados tras  días de descanso.
El descanso es positivo para nuestro cuerpo sin duda, pero suele desajustar nuestro ritmo y nuestros horarios de sueño, etc. Por ejemplo, durante los días festivos solemos ir a la cama más tarde de lo habitual y también nos levantamos más tarde, esto provoca un cambio importante de horarios que luego hay que tratar de reajustar.

Los expertos recomiendan que para obtener una buena calidad de sueño y un sueño reparador debemos ir a dormir cada día a la misma hora y levantarnos también a la misma hora. De esta forma, regulamos nuestro sueño, nuestro organismo y obtenemos un descanso mucho mejor.
Es lógico que nos guste disfrutar de la cama, del sueño y del descanso los días festivos porque no tenemos obligaciones, pero no debemos desajustar en exceso nuestros horarios porqué posteriormente nos costará demasiado volver a la rutina  y nos sentiremos más cansados de lo habitual. 

jueves, 24 de noviembre de 2011

La importancia de la almohada en el descanso

Para sentirse realmente descansado no basta con dormir las horas necesarias de sueño y que el sueño sea reparador. El equipo de descanso que utilicemos es fundamental para descansar y para afrontar el día con optimismo y energía. Entendemos por equipo de descanso el colchón, la almohada, el edredón nórdico, las sábanas, el protector de colchón
Son muchas las personas que duermen las horas necesarias pero al despertarse no se sienten bien, sienten fatiga, padecen dolores de espalda o de cervicales, dolores de cabeza… Todo ello puede estar relacionado con el colchón o la almohada que utilizan.
La almohada es fundamental y en ocasiones no le damos la importancia que merece. Todos sabemos que hay que cambiar el colchón cada cierto tiempo, pero no suele hablarse de cambiar la almohada, por ejemplo. La almohada es primordial en el descanso y debe adaptarse a nuestra postura corporal, nuestras necesidades térmicas, etc.
Todos nos hemos levantado de la cama con la sensación de fatiga, con dolor de espalda o cervicales y quizás la solución sea más sencilla de lo que imaginamos: ¡Cambiar nuestra vieja almohada!

En Velfont disponen de una amplia gama de almohadas, de edredones nórdicos, de  protectores de colchón, etc. que pueden facilitarnos el descanso y la vida en general. Pero, ¿Cómo saber cuál es la almohada ideal para nosotros? Pues en la página web de Velfont puedes hacer un rápido y sencillo test para averiguarlo.
Ya no tienes excusa para cambiar tu almohada y empezar a sentir los beneficios de un equipo de descanso adecuados. ¡Tu salud, tu humor, tu bienestar y tu cuerpo lo agradecerán!

viernes, 11 de noviembre de 2011

Pautas para un descanso perfecto

El correcto descanso nos permite obtener un sueño reparador para rendir durante el día y estar activos.  Para gozar de buena salud hay tres cosas que debemos tener en cuenta: alimentación, práctica de ejercicio y un sueño reparador o descanso adecuado.

Pautas para una buena calidad de sueño y descanso:
-         Acostarse cada día a la misma hora.
-         Tener el dormitorio en penumbra, sin exceso de luz, y silencioso.

-         Usar la habitación sólo para dormir.
-         Evitar televisiones, radios u ordenadores en el dormitorio.
-          Levantarte de la cama si después de 20 minutos en ella aún no te has dormido.
-          Evitar mirar la hora si despiertas de madrugada.
-          Prescinde del ejercicio, el alcohol o café antes de ir a la cama y en horas previas.
-      La mejor hora para acostarse es después de que oscurezca porque nuestro cerebro está adaptado para dormir cuando no hay luz. Pero es inevitable que nuestro ritmo de vida nos impida a veces acostarnos temprano.
Si dormimos 8 horas llenamos nuestro “depósito de sueño” y eso nos permite estar en plenitud de facultades durante el día, ser productivos y rendir al máximo. Pero hay que recordar que cada persona tienes unas necesidades distintas de horas de sueño. 

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Horas de sueño, salud y productividad

Según las estadísticas, los españoles se encuentran entre los europeos que más tarde se acuestan y menos horas duermen.
Esto puede deberse a que habitualmente salimos tarde del trabajo,  cenamos más tarde que el resto de europeos y finalmente nos acostamos entre las 12 y la 1 de la madrugada de media.  Pero nos levantamos más o menos a la misma hora que el resto de europeos.
sxc. hu


¿Esto afecta a nuestra salud y a nuestra productividad?
Dormimos para reponer las sustancias químicas del cerebro y para que nuestro cuerpo, órganos, músculos, etc. descansen.  Durante el sueño el cerebro organiza y almacena nuestros recuerdos y nuestro aprendizaje. Por ello, no dormir lo suficiente afecta a nuestro rendimiento durante el día, al equilibrio hormonal, al apetito e incluso a nuestra salud y sistema inmunológico.
Para tener un sistema nervioso equilibrado y para reponernos del esfuerzo diario, tener un buen descanso es fundamental.
Es cierto que cada persona tiene diferentes necesidades y las horas que necesitará dormir dependerán en cada caso. La edad o los genes pueden influir en ello, pero hay unos límites establecidos que conviene no sobrepasar.  El mínimo de horas de sueño son de 5 a 6 y el máximo 9 o 10 horas.
Las personas mayores suelen dormir pocas horas  y un recién nacido, por ejemplo, duerme durante todo el día y sólo despierta cuando necesita lactar y alimentarse.

Se calcula que los lactantes necesitan dormir un mínimo de 11 o 12 horas. Un niño, para obtener un sueño reparador, deberá dormir unas 9 o 10 horas.
En la etapa adolescente disminuyen paulatinamente las necesidades de sueño y se requieren de 8 a 9 horas.
Los adultos necesitan de 7 a 8 horas y los mayores de sesenta de 5 a 6 horas de media.

¿Cuántas horas necesitas dormir para sentirte descansado?


miércoles, 21 de septiembre de 2011

Dormir poco afecta negativamente nuestra salud


Nuestro cuerpo necesita unas 8 horas de sueño reparador para poder afrontar el día con energía y vitalidad, una persona ha dormido suficiente si se despierta por sí mismo y se siente descansado, por lo contrario, si dormimos menos de lo necesario podemos despertarnos de mal humor y nuestro nivel de rendimiento puede dejar mucho que desear.

Dormir poco puede repercutir en nuestra salud provocando:

   Altos niveles de presión arterial, derrames cerebrales y enfermedades del corazón.
   Cambios bruscos de humor
   Obesidad
   Pérdida de la memoria reciente
   Mayor riesgo de infecciones
   Agotamiento
   Irritabilidad
   Tristeza
   Disminución de la temperatura corporal
   Pérdida crónica de memoria

Así que es importante tomar en serio la calidad y duración de nuestro sueño para evitar poder desarrollar enfermedades importantes.

Una de las cosas que afectan directamente a nuestro descanso es la calidad y las condiciones en las que se encuentre nuestro sistema de descanso, si está en condiciones no óptimas, nuestro descanso será deficiente.

Si tu colchón tiene más de diez años, se hunde por el centro, te provoca alergia, te despiertas con dolor de espalda o te da mucha calor, lo mejor es buscar soluciones como los sobrecolchones, que harán que tu colchón vuelva a ser cómodo, los protectores de colchón con diferentes tratamientos como los antiácaros, antibacterias, los tejidos Termo-reguladores que mantendrán una temperatura estable y agradable durante tu descanso,... Existe una amplia oferta de productos para tu sistema de descanso, uno para cada necesidad.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Descanso perfecto con feng shui

En muchas ocasiones habréis oído hablar del feng shui como técnica de equilibrio y armonía y os habréis preguntado como podemos aplicarlos de manera fácil para conseguir un descanso más saludable.

Descansar bien y dormir ochos horas es vital para afrontar con energía un nuevo día. Hoy intentaremos responder la siguiente pregunta, cómo decorar el dormitorio para obtener un sueño reparador?
Font image: stock.xchng

La técnica del feng shui nos guía para conseguir mejorar la energía en nuestro entorno inmediato y conseguir la armonía entre la persona y el medio ambiente.

Al decorar nuestro dormitorio buscaremos un ambiente Gin, es decir, un ambiente tranquilo, sereno, cómodo y que sobretodo favorable para nuestro descanso.

Para armonizar un dormitorio y que esté equilibrado en el feng shui partiremos de una serie de reglas:

1. La cama ha de ser alta y preferiblemente estar orientada al norte, en una pared solida. Debemos evitar situarla debajo de una ventana, de la misma manera que no debemos ubicar la cama en el misma pared que la puerta y que ésta no se abra hacia la cama.
2. Los colores suaves y neutros armonizan nuestro estado de animo y propiciarán en descanso. Es importante conseguir un equilibrio entre los colores y la decoración, te ayudará a estabilizar tu energía. Los colores como el azul claro o los tonos tierra nos protegerán y ofrecerán los sueños más saludables.
3. Deshacernos de los elementos electrónicos que haya en la habitación como ordenadores, móviles, televisiones,… Si los tenemos es vital apagarlos y desenchufarlos en el momento en el que nos dispongamos a dormir.
4. Los espejos en la habitación nos son favorables para nuestro descanso y mucho menos si están ubicado en frente de la cama.
5. Las formas cuadradas en el dormitorio nos aportarán estabilidad. Los elementos circulares denotan actividad y movimiento y precisamente lo que buscamos durante la noche es la tranquilidad y el descanso más placentero.
6. Colocar fotografías de tu pareja o de la familia, así como evitar tener muchas plantas en el dormitorio propiciaran la circulación de energía.
7. Evitemos dormir en un lugar con mucha corriente de aire y desordenado. Debemos buscar el orden ya que lo contrario puede desestabilizarnos. Recordemos que una correcta ventilación en el ambiente es muy propicio para el sueño.

Y ahora, descansa en un ambiente Feng shui.

martes, 1 de marzo de 2011

Las mujeres viven más, pero con menor calidad de vida

De acuerdo con estudios realizados por el Instituto de la Mujer, se ha comprobado que en nuestra cultura las mujeres viven más que los hombres. Desafortunadamente, las condiciones en las que vivirán las mujeres, en especial los últimos años de su vida, no serán muy afortunadas, ya que se acompañarán de discapacidades de diversos tipos y de mala salud en general.

Todo esto, a pesar de que el género masculino practica hábitos menos saludables que las mujeres, como el consumo de tabaco y alcohol; aunque esto está cambiando en la gente más joven.

Algunos de los factores descubiertos que afectan la calidad de vida de las mujeres son, entre otros: 
  • Existe una sobrecarga emocional y física en la mujer debido a la doble actividad que realiza, tanto fuera como dentro de casa. 
  • Debido a los cambios hormonales, pueden ser más susceptibles a la depresión. Falta de descanso reparador suficiente para reponer energías. La mujer, en general, da menos prioridad a los períodos de descanso que el hombre. 
  • Aun durmiendo jornadas completas, les queda una sensación de cansancio debido a la utilización de almohadas o colchones en mal estado.
Algunas de las técnicas que pueden ayudar a que el sueño sea verdaderamente reparador son:
  • Dormir durante la noche en un sólo período, en un ambiente adecuado para un buen descanso, de preferencia sin interrupciones.
  • En caso de que lo anterior no sea posible, procurar tomar al menos una siesta que dure entre 20 y 45 minutos.
  • Usar almohadas y productos de descanso que sean verdaderamente cómodos y adecuados de acuerdo a la posición preferida al dormir. 
    Textiles de hogar
Actualmente, en cuanto a complementos de hogar se refiere, existen almohadas de variados materiales, distintas formas y alturas, que fácilmente podrán representar una opción de descanso verdaderamente reparador para ambos géneros.

Hasta pronto!

miércoles, 22 de diciembre de 2010

El plan a largo plazo para obtener ¡el descanso que mereces!



Hola!

En posts anteriores, les había platicado de algunas medidas a tomar para recuperarnos de forma rápida de desveladas y períodos cortos en los que no hemos logrado descansar lo necesario para sentirnos bien. Ahora les voy a platicar de algunos puntos que van enfocados más al largo plazo y que ayudan a que obtengamos el descanso que necesitamos.

Recordemos que un buen descanso no es accidental. A menos que se trate del descanso de un bebé, somos responsables de nuestro bienestar y de obtener todo el sueño que necesitamos para funcionar de forma óptima durante el día.  Una vez que ya seguimos los tips del post anterior, podremos tomar con seriedad este tema y asegurarnos de analizar qué tan efectivas que pueden ser las medidas que tomemos.

  • Analiza tus necesidades de descanso. Todas las personas somos diferentes. Existen personas que requieren dormir durante 7 horas para despertar felices todas las mañanas; y si por pereza llegan a dormir 8 ó 9 horas, pueden llegar a sentir algún malestar físico. 
  • ¿Despiertas sin asistencia del despertador o te es indispensable para levantarte todas las mañanas? No hay nada como abrir los ojos por las mañanas sin tener que pasar por el susto que te provoca el despertador. Para conseguirlo pueden existir varias técnicas, pero la mejor es ir a la cama 15 minutos antes durante varios días; de esta manera, no sufrirás tanto al despertarte y llegará el momento en que abras los ojos un par de minutos antes de que suene la alarma.
  • La rutina funciona igual que cuando éramos niños, con la única ventaja que ahora tú escoges las reglas que mejor te funcionen. Puede ser que te funcione leer algo 15 minutos antes de dormir, no tomar café por la tarde o no hacer ejercicios pesados antes de acostarte. Lo importante es conseguir una rutina y procurar seguirla lo más posible. En caso de requerir cambios, siempre será mejor hacer uno a la vez.
  • Anticípate a los períodos de vigilia. Claro que esto aplica siempre que no se trate de alguna emergencia o imprevisto. Si sabes desde antes que acudirás a cierto evento que te hará dormir tarde, pues qué mejor y aprovechas para tomar una pequeña siesta antes del evento. Si no te es posible, quizás puedas programarte para ir a la cama un poco más temprano el día siguiente.
Lo importante es darte cuenta que sentirte como zombie todos los días no es normal, que puedes amanecer todos los días descansado y de buen humor sin tener que pelear con el despertador. Espero que estos consejos os sean útiles como a mí.

¡Hasta pronto!

Fuente: Lifehacker

lunes, 20 de diciembre de 2010

Plan de recuperación del descanso


Hola!

Ahora sí, las técnicas para restaurar los niveles de sueño.  Estos consejos son adecuados para recuperar nuestra capacidad de descanso a corto plazo después de algún período de fiestas, de exceso de trabajo,  incluso después de alguna crisis familiar o de períodos de tensión.
  • Practicar una buena higiene del sueño. Así como nos lavamos la cara y los dientes antes de ir a dormir. La higiene del sueño se refiere a las actividades que realizamos para lograr un buen descanso. Recuerda que la cama no es el lugar en el que caes rendido después de un día de trabajo, ni donde te desvelas mirando el televisor. Cuando llegas a la cama inicia un período muy importante en donde el descanso del cuerpo es el protagonista y debe ser tomado con seriedad.
  • Evitar la cafeína y nicotina después de la cena. Estas sustancias permanecen en el cuerpo entre 5 y 10 horas en el organismo.
  • No consumir alcohol antes de ir a la cama. El alcohol es un depresivo y, de hecho, podría ayudarte a dormir. El problema radica en que realmente deprime todo en el organismo, incluyendo el metabolismo. Algunos  alcohólicos han reportado que no sueñan, porque se ve afectado el sueño REM, que es una fase importantísima para la salud del cuerpo y la mente.
  • Alejarse de los monitores o al menos bajar la intensidad de la pantalla.
  • Minimizar distracciones dentro de la habitación
  • Evitar las siestas
  • No te tortures si, al principio, no puedes conciliar el sueño. Es normal, mejor levántate y realiza alguna actividad aburrida durante unos minutos, verás que funciona.
Hasta pronto!

Fuente: Lifehacker

Imagen: Jae

martes, 14 de diciembre de 2010

Efectos y señales de la privación del sueño

Por más que intentemos adaptarnos a un mundo globalizado, debemos tomar en cuenta que no podemos mantenernos activos 24/7. Nuestro cuerpo es una máquina extremadamente compleja que requiere de un tiempo específico para auto-repararse y mantenerse en óptimo funcionamiento; estas funciones se realizan precisamente mientras dormimos.

Pero, ¿qué es lo que sucede en nuestro cuerpo cuando no dormimos lo suficiente? Yo sé que todos estamos familiarizados con dichos efectos secundarios: cansancio al día siguiente, músculos adoloridos e irritabilidad; también abundan los bostezos frecuentes y, de vez en cuando, actitudes insolentes.

Aunque los efectos más dañinos son los que se producen en el interior de nuestro cuerpo y son los que generalmente decidimos ignorar.  No descansar lo suficiente:
  • aumenta los riesgos de enfermedad cardíaca
  • deteriora la memoria
  • aumenta el riesgo de diatebes y obesidad (un apropiado descanso es necesario para el correcto procesamiento de la glucosa y la regulación de la insulina)
  • incrementa el riesgo de padecer alguna enfermedad mental
  • da una apariencia similar a una persona en estado de ebriedad

La privación del sueño es terribe. Recordemos que los efectos de no dormir lo suficiente nos pueden ocasionar más que un malestar ocasional, consecuencias trágicas en caso de utilizar maquinaria pesado o vehículos.

Por último, en caso de que la privación del sueño no sea por voluntad, sino porque no logramos conciliar el sueño, es importante consultar al médico especialista lo antes posible. Para más información puedes consultar: ¿Cómo saber si padecemos algún transtorno del sueño?

Fuente:  Lifehacker

Imagen:  Jonnie Nord

lunes, 13 de diciembre de 2010

¿Cómo reiniciar tu ciclo de sueño y obtener el descanso que mereces? Mitos

Hola!

Navegando en la web me he encontrado este artículo que me ha parecido muy interesante, sobre todo porque trata de técnicas y puntos importantes a tomar en cuenta para poder recuperar nuestro ciclo de sueño y obtener el descanso que merecemos.

El artículo viene en inglés, así que traduje los puntos más destacados. Pienso que puede ser útil para inicio de año, cuando ya acabaron las fiestas y debemos retomar nuestra rutina. Ya me dirán qué les pareció.

El primer mito que hay que derribar es que no existe algo parecido a un "banco del sueño" donde puedas acumular las horas de sueño que no utilizaste de lunes a viernes y "gastarlas" todas durante el fin de semana. El tiempo que no dormiste se perdió y ni modo. Lo único que queda por hacer es realizar cambios para sentirte bien a partir de ahora.

Otro mito que debe quedar fuera es que la privación del sueño no es un triunfo ni razón para sentir orgullo. Es como operar algún vehículo sin mantenimiento ni reparaciones. Esto, eventualmente, provocará una descompostura grave y permanente en el automotor.

El último mito que descartaremos hoy es la cantidad de horas de sueño que necesitamos. Ha habido tantos estudios que decretan el número oficial de horas que debemos usar para dormir, - algunos dicen que 8 horas es lo mejor, los japoneses que con 7 horas se viven muchos años, y hay otros que dicen que si dormimos 6 horas diarias moriremos jóvenes - la única persona que puede conocer realmente el tiempo que necesita, es uno mismo. Aunque para no arriesgarnos, tomemos a partir de 6:30 horas en adelante!

Mañana continúo con las técnicas con este tema, hasta pronto!

Fuente: Lifehacker
Imagen: Stougard

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Miércoles de Links sobre cómo obtener un descanso de calidad al dormir


Hola,

Hoy he recopilado enlaces interesantes con consejos sobre cómo descansar más y mejor al dormir:

  • Babysitio recomienda aprovechar los momentos en los que el baby está durmiendo para descansar un poco.
  • De acuerdo con Zips del Conocimiento, el reloj interno, el nivel de luz, las siestecillas y el ejercicio, pueden lograr que descansemos más durmiendo menos de 8 horas al día.
  • Cosas de salud sugiere tomar un baño caliente 1 ó 2 veces por semana antes de ir a la cama para relajarnos.
  • Belleza top hace énfasis en la iimportancia del despertar, insiste en que no debemos levantarnos bruscamente, aun si se nos ha hecho tarde.
  • Dormir mal puede ocasionar problemas de hipertensión en mujeres embarazadas, de acuerdo con un estudio norteamericano.  Informe21.
Espero disfruten las recomendaciones que hace estos sitios para estas fiestas!

Saludos