Mostrando entradas con la etiqueta descanso bebe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta descanso bebe. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de diciembre de 2010

El plan a largo plazo para obtener ¡el descanso que mereces!



Hola!

En posts anteriores, les había platicado de algunas medidas a tomar para recuperarnos de forma rápida de desveladas y períodos cortos en los que no hemos logrado descansar lo necesario para sentirnos bien. Ahora les voy a platicar de algunos puntos que van enfocados más al largo plazo y que ayudan a que obtengamos el descanso que necesitamos.

Recordemos que un buen descanso no es accidental. A menos que se trate del descanso de un bebé, somos responsables de nuestro bienestar y de obtener todo el sueño que necesitamos para funcionar de forma óptima durante el día.  Una vez que ya seguimos los tips del post anterior, podremos tomar con seriedad este tema y asegurarnos de analizar qué tan efectivas que pueden ser las medidas que tomemos.

  • Analiza tus necesidades de descanso. Todas las personas somos diferentes. Existen personas que requieren dormir durante 7 horas para despertar felices todas las mañanas; y si por pereza llegan a dormir 8 ó 9 horas, pueden llegar a sentir algún malestar físico. 
  • ¿Despiertas sin asistencia del despertador o te es indispensable para levantarte todas las mañanas? No hay nada como abrir los ojos por las mañanas sin tener que pasar por el susto que te provoca el despertador. Para conseguirlo pueden existir varias técnicas, pero la mejor es ir a la cama 15 minutos antes durante varios días; de esta manera, no sufrirás tanto al despertarte y llegará el momento en que abras los ojos un par de minutos antes de que suene la alarma.
  • La rutina funciona igual que cuando éramos niños, con la única ventaja que ahora tú escoges las reglas que mejor te funcionen. Puede ser que te funcione leer algo 15 minutos antes de dormir, no tomar café por la tarde o no hacer ejercicios pesados antes de acostarte. Lo importante es conseguir una rutina y procurar seguirla lo más posible. En caso de requerir cambios, siempre será mejor hacer uno a la vez.
  • Anticípate a los períodos de vigilia. Claro que esto aplica siempre que no se trate de alguna emergencia o imprevisto. Si sabes desde antes que acudirás a cierto evento que te hará dormir tarde, pues qué mejor y aprovechas para tomar una pequeña siesta antes del evento. Si no te es posible, quizás puedas programarte para ir a la cama un poco más temprano el día siguiente.
Lo importante es darte cuenta que sentirte como zombie todos los días no es normal, que puedes amanecer todos los días descansado y de buen humor sin tener que pelear con el despertador. Espero que estos consejos os sean útiles como a mí.

¡Hasta pronto!

Fuente: Lifehacker

miércoles, 1 de septiembre de 2010

El sueño en los bebés

El sueño del bebé es de extrema importancia, ya que este tiempo no es precisamente un período de "hibernación", sino que es el lapso en el que los bebés se desarrollan y crecen.

Cuando son recién nacidos los bebés pueden dormir entre 18 y 22 horas diarias. Alrededor de los 6 meses de edad, los bebés descansan unas 15 horas diarias. Cuando han cumplido el año, los bebés dormirán por aproximadamente 12 horas.

Si tomamos en cuenta todo este tiempo, verás que lo mejor que podemos hacer es brindarles el mejor espacio para que puedan descansar y desarrollarse.

Es muy importante comprar un colchón con el soporte adecuado para el bebé; también debemos colocarle a la cuna los acolchados laterales para su protección, hay que cuidar que si este acolchado está anudado con cordeles, éstos deben quedar ocultos para que no queden al alcance del pequeño.

Las sábanas no deben tener roturas, ya que el bebé puede meter sus deditos y lastimarse; tampoco deben tener hilos sueltos porque los bebés están en una etapa de exploración del mundo y todo se meten a la boca.

Debido a que los "accidentes" pueden ocurrir todo el tiempo y a veces varias veces al día, es muy útil tener siempre a la mano otro juego de sábanas limpio. Lo ideal es tener al menos 5 sábanas y al menos 2 de ellas limpias todo el tiempo.

La tecnología está ahora a nuestro favor con las sábanas para cuna impermeables, hiper-transpirables, como las de Velfont. De esta manera, evitaremos dañar el colchón de nuestro bebé.

¡Saludos!


Imagen: Wikimedia