lunes, 5 de septiembre de 2011
La siesta
miércoles, 22 de diciembre de 2010
El plan a largo plazo para obtener ¡el descanso que mereces!
Hola!
En posts anteriores, les había platicado de algunas medidas a tomar para recuperarnos de forma rápida de desveladas y períodos cortos en los que no hemos logrado descansar lo necesario para sentirnos bien. Ahora les voy a platicar de algunos puntos que van enfocados más al largo plazo y que ayudan a que obtengamos el descanso que necesitamos.
Recordemos que un buen descanso no es accidental. A menos que se trate del descanso de un bebé, somos responsables de nuestro bienestar y de obtener todo el sueño que necesitamos para funcionar de forma óptima durante el día. Una vez que ya seguimos los tips del post anterior, podremos tomar con seriedad este tema y asegurarnos de analizar qué tan efectivas que pueden ser las medidas que tomemos.
- Analiza tus necesidades de descanso. Todas las personas somos diferentes. Existen personas que requieren dormir durante 7 horas para despertar felices todas las mañanas; y si por pereza llegan a dormir 8 ó 9 horas, pueden llegar a sentir algún malestar físico.
- ¿Despiertas sin asistencia del despertador o te es indispensable para levantarte todas las mañanas? No hay nada como abrir los ojos por las mañanas sin tener que pasar por el susto que te provoca el despertador. Para conseguirlo pueden existir varias técnicas, pero la mejor es ir a la cama 15 minutos antes durante varios días; de esta manera, no sufrirás tanto al despertarte y llegará el momento en que abras los ojos un par de minutos antes de que suene la alarma.
- La rutina funciona igual que cuando éramos niños, con la única ventaja que ahora tú escoges las reglas que mejor te funcionen. Puede ser que te funcione leer algo 15 minutos antes de dormir, no tomar café por la tarde o no hacer ejercicios pesados antes de acostarte. Lo importante es conseguir una rutina y procurar seguirla lo más posible. En caso de requerir cambios, siempre será mejor hacer uno a la vez.
- Anticípate a los períodos de vigilia. Claro que esto aplica siempre que no se trate de alguna emergencia o imprevisto. Si sabes desde antes que acudirás a cierto evento que te hará dormir tarde, pues qué mejor y aprovechas para tomar una pequeña siesta antes del evento. Si no te es posible, quizás puedas programarte para ir a la cama un poco más temprano el día siguiente.
¡Hasta pronto!
Fuente: Lifehacker
lunes, 4 de octubre de 2010
5 cosas para hacer en casa con este frío
Con este frío otoñal no se antoja nada, uno sale a trabajar porque Dios es grande y andar paseando ni se diga, porque realmente la pasamos mal.
Así que por esto es que me puse a pensar en 5 cosas para hacer cuando hace mucho frío y no hay muchas posibilidades de salir de casa:
- Arreglar el closet. Aun si estuviera ordenado, nunca está de más darle una "repasada" a nuestra ropa y si un botón está flojo pues a coserlo de una vez, si un dobladillo está a punto de caer pues igual a coserlo, que sólo llevará unas cuantas puntadas y listo.
- Revisar la despensa. ¿Cuantas veces no nos ha pasado que estamos a punto de abrir una lata y nos damos cuenta que la fecha de expiración ya ha pasado? A mí varias veces, cuando no hay nada que hacer, me armo de valor y reviso las fechas de caducidad de los alimentos. Y como ya estoy en eso, casi siempre hago la lista del súper.
- Instalar cualquier equipo electrónico o de cómputo que tengamos pendiente. A mí me pasó que una vez tuve un teléfono inalámbrico por casi un ¡año en su empaque! Me parece que era porque en ese momento no lo ocupaba mucho, pero cuando me decidí, en un día como hoy, sólo me tomó 15 minutos.
- Yo sé que en estos días no se antoja lavar nada... pero los trastes no se lavan sólos. Así que lo mejor es lavarlos rapidito y premiarnos después de la ardua tarea con un chocolate calientito... mmmm!
- Quizás no tienes ganas de lavar pisos y arreglar la casa, pero podrías tomarte unos minutitos para dedicarlos sólo a ese rinconcito que ya comienza a acumular cosas. Puede ser el escritorio, alguna mesa en la cocina o alguna repisa en la recámara.
Claro que después de tanta actividad, siempre puedes tomar una siestecita para recuperar las energías gastadas, eso sí, bien abrigada!
Imagen: Flick
martes, 13 de julio de 2010
¡A dormir como un bebé!
Dormir bien puede ser saludable, pero también puede tener un efecto determinante para evitar ataques cardíacos en mujeres. Científicos realizaron un estudio en el que, después de la investigación, se concluyó que las mujeres que dormían por 8 horas estaban libres de enfermedades del corazón. El 75% de las mujeres que sufrió de problemas cardíacos dormían 5 horas o menos. Las mujeres que durmieron por 7 horas diarias tuvieron 9% más riesgo de enfermedades del corazón.
De igual forma, las mujeres que dormían de 9 a 11 horas al día, tenían 39% más posibilidades de sufrir ataques al corazón.
La presión sanguínea aumenta si se duerme menos y se genera un ritmo cardíaco anormal, el cual incrementa la posibilidad de un ataque cardíaco. Para evitarlo sería necesario dormir alrededor de 8 horas diarias.
En una de las etapas del estudio, se solicitó a los voluntarios que tomaran siestas de entre 15 y 30 minutos. Posteriormente fue revisado su sistema cardiovascular. Al final, llegaron a la conclusión de que tomar alguna siesta durante la tarde es benéfico para la salud. Indicaron que dormir es necesario ya que el ritmo cardíaco y la presión sanguínea de algunas personas se reducen mientras duermen en la noche.
Piensa un poco acerca de la posibilidad de tomar una siesta de forma regular. Las siestas pueden ser fantásticas para mejorar el desempeño; aunque para otros podrían ser una invitación a una noche de insomnio…
Decide en cuál de las dos categorías te encuentras. Si tienes problemas para dormir en la noche, entonces descarta la siesta como una opción de descanso. Trata de no beber líquidos al menos dos horas antes de ir a la cama, ya que una vejiga llena puede interferir con tu sueño.
Si necesitas levantarte durante la noche, procura no exponerte a la luz brillante. La luz intensa puede reiniciar tu reloj interno y hacer más difícil que concilies el sueño nuevamente.
Evita dormir con tus mascotas, debido a que sus movimientos o tus alergias, puedes reducir la calidad de tu descanso.
Conoce los efectos secundarios de tus medicamentos. Algunas medicinas puedes causar insomnio o causarte somnolencia. Informa a tu médico si tienes problemas para dormir, así procurará darte una prescripción que no empeore tus dificultades al dormir.
¡Dulces sueños!