Mostrando entradas con la etiqueta beneficios siesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta beneficios siesta. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de noviembre de 2011

Mitos y realidades de la siesta

Mito: Sólo los españoles hacen la siesta.
Realidad: Aunque la siesta es una costumbre española en muchos países del mundo la realizan. Por ejemplo, en Estados Unidos  algunas compañías de renombre han instalado Nap Lounges, salas oscuras con sillones para que los empleados efectúen un descanso breve.
Mito: La siesta no es beneficiosa para la salud e incluso puede ser perjudicial.
Realidad: Muchos estudios demuestran que es beneficiosa si dura menos de una hora, incluso es necesaria en los niños para su correcto desarrollo. En los adultos, reduce el estrés y el riesgo de infartos. Es de gran ayuda para recuperar fuerzas y seguir con el resto de la jornada. Se ha demostrado que incluso tiene beneficios para la memoria.

Mito: La siesta dificulta la digestión.
Realidad: Ayuda a hacer una correcta digestión.
Mito: Afecta al sueño nocturno y altera nuestro ritmo.
Realidad: Puede provocar insomnio transitorio si se alarga demasiado pero si dura 20 o 30 minutos no puede ser causa de insomnio. Deberás marcarte un horario para hacerla e intentar que no se alargue más de lo recomendable.
Mito: Si durante la noche no obtienes un  buen descanso siempre puedes recuperarte haciendo la siesta.
Realidad: La siesta no equilibra las noches cortas. Hay que dormir las horas necesarias de sueño durante la noche, que es cuando el organismo está diseñado para dormir. La siesta sólo es un plus y nos permitirá recargar pilas. 

lunes, 5 de septiembre de 2011

La siesta

¿A quien no le ha entrado la morriña después de comer, sobretodo durante las vacaciones y se ha hechado una siestecita?

Bautizada por Camilo José Cela como el Yoga Ibérico, la siesta es una costumbre española que consiste en dormir unos minutos después de comer, no hace falta que te tumbes en la cama, también puedes hacerla recostado en el sofá mientras escuchas la televisión de fondo a modo de hilo musical, en una tumbona en la playa o en el balancín del jardín de una casa.

Numerosos estudios demuestran que la siesta es muy beneficiosa para la salud y que en los niños es necesario para su correcto desarrollo ya que les ayuda a llegar a la noche tranquilos y de buen humor.

Los beneficios más destacados de la siesta son:
   Reduce el estrés
   Provoca sensación de bienestar
   Reduce el riesgo de infartos
   Te ayuda a recuperar fuerzas para seguir con el resto del día
   Estimula la creatividad
   Previene el envejecimiento y alarga la vida
   Ayuda a hacer la digestión

Pero cuidado, que si la siesta dura más de una hora podría convertirse en todo lo contrario, perjudicial para la salud, ya que el cerebro entra en un estado de sueño profundo y al despertarse interrumpiendo ese estado provocaría que uno se levantara de mal humor, adormilado, con dolor de cabeza, incluso podría afectar al sueño nocturno provocando insomnio transitorio.

Así que deberás encontrar tu horario y duración justa de siesta para levantarte fresco y recuperado para poder seguir afrontando lo que queda del día con energía.