Mostrando entradas con la etiqueta privación del sueño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta privación del sueño. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de febrero de 2011

La privación del sueño y la obesidad

Hola!
En otros posts, les he mencionado los efectos adversos que la privación del sueño tiene en nuestra salud. En esta ocasión, aprovecharé para hablar de un tema de salud pública mundial: la obesidad.

Curiosamente, el tema de la obesidad va muy de la mano con el estrés, la privación del sueño y la falta de actividad física; todas estas relacionadas con la vida moderna.

Actualmente todo mundo tiene sus actividades programadas con semanas de anticipación y aún así, pareciera que no nos alcanzaran las horas para descansar adecuadamente. Así como destinamos el tiempo para estudiar, trabajar y pasar tiempo con familia y amigos; deberíamos destinar un tiempo razonable al descanso y no sólo dormir el tiempo que nos sobra, una vez que terminamos con nuestras actividades.

Recordemos que cuando no dormimos lo suficiente, nos sentimos cansados y faltos de energía. Para obtener esta energía, el cuerpo busca la forma de obtenerla a través del consumo de productos altos en calorías y carbohidratos; generalmente, sin preocuparnos del valor nutiritivo de dichos productos.

Por otra parte, debido a que dedicamos mucho tiempo al trabajo y consumimos más calorías de las necesarias, sería necesario realizar alguna actividad física significativa para regular el metabolismo. Pero como estamos tan cansados por no dormir, y además recordemos que "no tenemos tiempo" para practicar ningún deporte, estas calorías extras se van acumulando en nuestro organismo, con el ya sabido aumento de peso.

Y si no ponemos un freno a este círculo vicioso, llegaremos a la temida obesidad. que representa un punto en el que otras enfermedades crónicas se disparan con mayor frecuencia. Estas enfermedades son: diabetes, hipertensión,enfermedades cardíacas, osteoartritis, entre muchas otras.

Sé que la falta de un descanso adecuado no es el único factor que influye en el desarrollo de esta enfermedad, pero sí es una de las bases sobre las que se asientan una serie de malos hábitos para que favorecen la aparición de la misma.

Una vez que logramos desarrollar el hábito de un buen descanso, podremos sentirnos motivados para mejorar nuestros hábitos alimenticios y deportivos para llevar una vida más saludable, ¿no creen?

Siluetas que representan a una persona saludable, la segunda con sobrepeso y la tercera con obesidad.

Imagen: Wikipedia

lunes, 13 de diciembre de 2010

¿Cómo reiniciar tu ciclo de sueño y obtener el descanso que mereces? Mitos

Hola!

Navegando en la web me he encontrado este artículo que me ha parecido muy interesante, sobre todo porque trata de técnicas y puntos importantes a tomar en cuenta para poder recuperar nuestro ciclo de sueño y obtener el descanso que merecemos.

El artículo viene en inglés, así que traduje los puntos más destacados. Pienso que puede ser útil para inicio de año, cuando ya acabaron las fiestas y debemos retomar nuestra rutina. Ya me dirán qué les pareció.

El primer mito que hay que derribar es que no existe algo parecido a un "banco del sueño" donde puedas acumular las horas de sueño que no utilizaste de lunes a viernes y "gastarlas" todas durante el fin de semana. El tiempo que no dormiste se perdió y ni modo. Lo único que queda por hacer es realizar cambios para sentirte bien a partir de ahora.

Otro mito que debe quedar fuera es que la privación del sueño no es un triunfo ni razón para sentir orgullo. Es como operar algún vehículo sin mantenimiento ni reparaciones. Esto, eventualmente, provocará una descompostura grave y permanente en el automotor.

El último mito que descartaremos hoy es la cantidad de horas de sueño que necesitamos. Ha habido tantos estudios que decretan el número oficial de horas que debemos usar para dormir, - algunos dicen que 8 horas es lo mejor, los japoneses que con 7 horas se viven muchos años, y hay otros que dicen que si dormimos 6 horas diarias moriremos jóvenes - la única persona que puede conocer realmente el tiempo que necesita, es uno mismo. Aunque para no arriesgarnos, tomemos a partir de 6:30 horas en adelante!

Mañana continúo con las técnicas con este tema, hasta pronto!

Fuente: Lifehacker
Imagen: Stougard