Mostrando entradas con la etiqueta descanso reparador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta descanso reparador. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Dormir poco afecta negativamente nuestra salud


Nuestro cuerpo necesita unas 8 horas de sueño reparador para poder afrontar el día con energía y vitalidad, una persona ha dormido suficiente si se despierta por sí mismo y se siente descansado, por lo contrario, si dormimos menos de lo necesario podemos despertarnos de mal humor y nuestro nivel de rendimiento puede dejar mucho que desear.

Dormir poco puede repercutir en nuestra salud provocando:

   Altos niveles de presión arterial, derrames cerebrales y enfermedades del corazón.
   Cambios bruscos de humor
   Obesidad
   Pérdida de la memoria reciente
   Mayor riesgo de infecciones
   Agotamiento
   Irritabilidad
   Tristeza
   Disminución de la temperatura corporal
   Pérdida crónica de memoria

Así que es importante tomar en serio la calidad y duración de nuestro sueño para evitar poder desarrollar enfermedades importantes.

Una de las cosas que afectan directamente a nuestro descanso es la calidad y las condiciones en las que se encuentre nuestro sistema de descanso, si está en condiciones no óptimas, nuestro descanso será deficiente.

Si tu colchón tiene más de diez años, se hunde por el centro, te provoca alergia, te despiertas con dolor de espalda o te da mucha calor, lo mejor es buscar soluciones como los sobrecolchones, que harán que tu colchón vuelva a ser cómodo, los protectores de colchón con diferentes tratamientos como los antiácaros, antibacterias, los tejidos Termo-reguladores que mantendrán una temperatura estable y agradable durante tu descanso,... Existe una amplia oferta de productos para tu sistema de descanso, uno para cada necesidad.

martes, 14 de diciembre de 2010

Efectos y señales de la privación del sueño

Por más que intentemos adaptarnos a un mundo globalizado, debemos tomar en cuenta que no podemos mantenernos activos 24/7. Nuestro cuerpo es una máquina extremadamente compleja que requiere de un tiempo específico para auto-repararse y mantenerse en óptimo funcionamiento; estas funciones se realizan precisamente mientras dormimos.

Pero, ¿qué es lo que sucede en nuestro cuerpo cuando no dormimos lo suficiente? Yo sé que todos estamos familiarizados con dichos efectos secundarios: cansancio al día siguiente, músculos adoloridos e irritabilidad; también abundan los bostezos frecuentes y, de vez en cuando, actitudes insolentes.

Aunque los efectos más dañinos son los que se producen en el interior de nuestro cuerpo y son los que generalmente decidimos ignorar.  No descansar lo suficiente:
  • aumenta los riesgos de enfermedad cardíaca
  • deteriora la memoria
  • aumenta el riesgo de diatebes y obesidad (un apropiado descanso es necesario para el correcto procesamiento de la glucosa y la regulación de la insulina)
  • incrementa el riesgo de padecer alguna enfermedad mental
  • da una apariencia similar a una persona en estado de ebriedad

La privación del sueño es terribe. Recordemos que los efectos de no dormir lo suficiente nos pueden ocasionar más que un malestar ocasional, consecuencias trágicas en caso de utilizar maquinaria pesado o vehículos.

Por último, en caso de que la privación del sueño no sea por voluntad, sino porque no logramos conciliar el sueño, es importante consultar al médico especialista lo antes posible. Para más información puedes consultar: ¿Cómo saber si padecemos algún transtorno del sueño?

Fuente:  Lifehacker

Imagen:  Jonnie Nord

lunes, 13 de diciembre de 2010

¿Cómo reiniciar tu ciclo de sueño y obtener el descanso que mereces? Mitos

Hola!

Navegando en la web me he encontrado este artículo que me ha parecido muy interesante, sobre todo porque trata de técnicas y puntos importantes a tomar en cuenta para poder recuperar nuestro ciclo de sueño y obtener el descanso que merecemos.

El artículo viene en inglés, así que traduje los puntos más destacados. Pienso que puede ser útil para inicio de año, cuando ya acabaron las fiestas y debemos retomar nuestra rutina. Ya me dirán qué les pareció.

El primer mito que hay que derribar es que no existe algo parecido a un "banco del sueño" donde puedas acumular las horas de sueño que no utilizaste de lunes a viernes y "gastarlas" todas durante el fin de semana. El tiempo que no dormiste se perdió y ni modo. Lo único que queda por hacer es realizar cambios para sentirte bien a partir de ahora.

Otro mito que debe quedar fuera es que la privación del sueño no es un triunfo ni razón para sentir orgullo. Es como operar algún vehículo sin mantenimiento ni reparaciones. Esto, eventualmente, provocará una descompostura grave y permanente en el automotor.

El último mito que descartaremos hoy es la cantidad de horas de sueño que necesitamos. Ha habido tantos estudios que decretan el número oficial de horas que debemos usar para dormir, - algunos dicen que 8 horas es lo mejor, los japoneses que con 7 horas se viven muchos años, y hay otros que dicen que si dormimos 6 horas diarias moriremos jóvenes - la única persona que puede conocer realmente el tiempo que necesita, es uno mismo. Aunque para no arriesgarnos, tomemos a partir de 6:30 horas en adelante!

Mañana continúo con las técnicas con este tema, hasta pronto!

Fuente: Lifehacker
Imagen: Stougard

jueves, 9 de diciembre de 2010

Colchón y cama

Hola!

Hoy voy a hablarles de Colchón y Cama, esta web comercializa su selección de productos para el descanso de toda la familia. Cuentan con un servicio al cliente excepcional y su objetivo es lograr que el cuerpo de sus clientes repose de forma correcto, adaptándose en todo momento a sus necesidades personales.

Comercializan sus productos basándose en la anatomía individual, atienden las diferentes necesidades de firmeza y adaptabilidad, combinando el confort y la ergonomía; de esta manera, el descanso será verdaderamente reparador.

Cuentan con varias líneas de productos, entre ellas, una línea de artículos de geriatría y comercializan las mejores líneas de productos, entre ellas: Velfont, Pikolín y Flex.

Hasta pronto!