sábado, 28 de abril de 2012

¿Conoces los beneficios de dormir con una almohada?


Durante el  descanso, la mayoría de las personas utilizan una almohada como apoyo para su cuello y cabeza. Otras, no lo consideran necesario.
Para aquellas personas que no consideran el uso de una almohada y tienen curiosidad sobre si es beneficioso o no para nuestra salud, seguro les interesará este post.

El utilizar una almohada es sumamente importante, porque sostiene nuestra cabeza y la alinea con el cuello y hombros, zonas relevantes de nuestro cuerpo vinculadas directamente con la columna vertebral. Por lo tanto el uso de una almohada alivia la presión y ayuda a dormir mejor.
Otro punto importante es que para lograr un mejor descanso, es necesario lograr cierta comodidad. Recuerda que nuestro cuerpo durante varias horas se encuentra en plena actividad y necesita reponer energías para el día siguiente.
Cuando nuestro cuerpo se encuentra erguido nuestro cuello genera una curva ligeramente hacia adelante que une nuestra cabeza con nuestro torso. Es necesario mantener esa posición a la hora del descanso ya que de esta manera evitaremos dolores de espalada u otros síntomas que nos traerán problemas de salud en un futuro.
Tener en cuenta una almohada de calidad, es necesario para contribuir a nuestro beneficioso descanso. La empresa Velfont brinda la mejor calidad en productos textiles para nuestro hogar incluyendo fabulosas almohadas que no podrás dejar de utilizar.

martes, 27 de marzo de 2012

La calidad del relleno y la dureza de las almohadas

Las almohadas son un elemento importante a la hora del descanso. La vida útil de las almohadas en general, es de corto plazo, pero esto va a depender mucho de la calidad de fabricación de la almohada.
Al elegir un modelo de almohada, debemos tener en cuenta la postura que tomamos a la hora de dormir, las dolencias que tenemos y las causas de éstas, es decir debemos pensar en la calidad de sueño que tenemos, pensar también en la actual almohada que estamos utilizando, en su calidad y en lo que nos gustaría mejorar.
El relleno es algo importante, ya que de esto dependerá la altura y dureza de la almohada. Existen diferentes tipos.
Destacamos los siguientes:

·         Almohada de Fibra Dalia
Una almohada con relleno de fibra de alta calidad y una funda de tejido microfibra.

·         Almohada Micro-Duvet de Velfont
Está confeccionada con doble relleno: una capa de plumón y una capa de microfibra, combinando las propiedades naturales del plumón con la microfibra de la más alta calidad.

·         Almohada Antiácaros
Está confeccionada con tejidos de gran calidad y la mejor fibra virgen, hueca, siliconada y conjugada. Aporta volumen, ligereza, suavidad, tacto seda, elasticidad y gran capacidad de recuperación, además de ser muy resistente al uso y a los lavados.

·         Almohada Termoreguladora
Está confeccionada con tejido termo-regulador Outlast® Adaptive Comfort®, la más avanzada tecnología desarrollada por la NASA.
Un tejido que amortigua los cambios de temperatura y mantiene la temperatura adecuada durante toda la noche. Ni demasiado frío, ni demasiado calor.

·         Almohada Viscoelástica
La almohada viscoelástica Viscofresh Velfont, tiene un núcleo de poliuretano de alta densidad viscoelástico que alivia la presión ejercida en el cuello y nuca en los puntos de contacto con la almohada, ya que reacciona a la temperatura.

 

Estos son algunos de los productos que ofrece Velamen. No olvide en visitarnos en nuestra página www.velamen.com, allí obtendrá más información sobre almohadas y otros productos de calidad.

viernes, 23 de marzo de 2012

¿Qué son los terrores nocturnos?

No sólo los adultos sufren trastornos del sueño, los niños, incluso los más pequeños también sufren estos trastornos. Los problemas relacionados con el sueño en los niños, a veces resultan sorprendentes para sus padres, parece que ellos no deberían sufrirlos puesto que no tienen preocupaciones relacionadas con el trabajo o estrés. Los niños, contrariamente a lo que se piensa, también tienen problemas para dormir.
Uno de los ejemplos más claros son los llamados terrores nocturnos. Los terrores nocturnos suelen producirse en niños con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años. Los terrores sufridos durante la noche y durante el sueño son comparables con las pesadillas. El niño afectado sufre periodos de llanto y temor intensos, con episodios que duran entre 1 y 2 minutos. El problema de los terrores nocturnos es que el niño no los recuerda al día siguiente porque se producen en los primeros 90 minutos de sueño del niño. Por ello, si no los detectan los padres el niño es incapaz de darse cuenta de que los sufre.
Los terrores nocturnos pueden llegar a ser aterradores para los padres, el niño aparenta estar muy asustado pero está dormido. Los episodios suelen ser frecuentes y recurrentes, casi siempre van acompañados con un ritmo cardíaco elevado, una respiración agitada y sudores intensos.


No hay unanimidad en cuanto a la causa de los terrores nocturnos infantiles pero parece claro que pueden producirse por una hiperactivación del sistema nervioso del niño durante el sueño. Es evidente que los terrores nocturnos preocupan mucho a los padres pero en realidad no representan ningún problema médico subyacente.

miércoles, 7 de marzo de 2012

¿Ya no duermes como antes?

Si ya no duermes como antes, no le eches la culpa a la edad. Un estudio reciente realizado entre más de 150.000 personas, ha demostrado que el paso de los años no es un factor que empeore la calidad del sueño.
Este estudio ha sido publicado en la revista “Sleep”  y lo han realizado científicos norteamericanos. Incluso tras el estudio, se han atrevido a afirmar que los mayores de 80 mostraban menos quejas que los jóvenes a la hora de dormir.

La creencia popular nos decía que el sueño y la calidad del mismo empeoraban con la edad, pero nada de eso. El estudio concluye que si los mayores no duermen bien deben consultar con su médico, porque puede deberse a otros problemas de salud o depresión
En realidad, la calidad del sueño no es lo que disminuye con la edad, sino que con la edad puede haber más alteraciones en el estado de ánimo o de salud. Si nuestro estado general de salud empeora  esto impacta directamente en la calidad del sueño, tengamos la edad que tengamos. Pero, si de lo contrario no existen problemas de salud la calidad el sueño no tiene por qué empeorar por sí sola. 

martes, 28 de febrero de 2012

El sueño durante la infancia y adolescencia

- Recién nacido: En un neonato o recién nacido, durante el primer mes de vida, el bebé duerme unas 18 horas que se interrumpen debido al hambre o a la incomodidad. El reloj biológico aún no está adaptado y no diferencia entre la noche y el día. Se trata de un sueño sensible a los cambios de temperatura o el ruido, hay más sueño activo o en fase REM que sueño tranquilo (NREM).

- Lactante: Los pequeños que están entre el mes de vida y los 18 meses, duermen la mayoría de sus horas durante la noche. Hasta los cuatro o seis meses duermen de 14 a 15 horas al día pero a medida que van creciendo van disminuyendo estas horas de sueño. A partir del año el patrón de los ciclos de sueño REM y NREM es similar al adulto. Esta etapa es muy importante en lo que respecta a los hábitos de sueño, se recomienda a los padres y cuidadores respetar los horarios biológicos de los niños, manteniendo sus horarios establecidos para dormir por la tarde y noche.
- Preescolares: Se consideran preescolares a los niños de 19 meses a 5 años. Durante esta etapa de la vida se duerme aproximadamente de nueve a diez horas, incluyendo la siesta.
- Escolares: Los niños de 6 años a 12 ya tienen establecido el horario de su reloj biológico y saben protegerse de los estímulos del exterior que pueden afectar su sueño. Son habituales en esta etapa las pesadillas y los terrores nocturnos. Hay que exigirle al niño las actividades que pueda asumir en función de su energía, en muchos casos durante esta etapa, aún necesitan nueve horas de sueño o diez.
- Adolescentes: De los 12 años a los 18 se produce de modo distinto en el cuerpo del adolescente una hormona llamada melatonina, que responde a los cambios de iluminación e induce el sueño. Durante esta etapa es posible que los niveles de esta hormona sean elevados, en los momentos en los que se debería estar despierto, y que desciendan durante la noche. Es un desajuste que puede ocasionar problemas de conducta, fracaso escolar y disminución de la atención. Se considera que en la adolescencia es necesario dormir entre nueve horas y nueve y media para tener un buen rendimiento y favorecer el equilibrio emocional. 

lunes, 27 de febrero de 2012

¿Cómo proteges tu sofá?


A la hora de comprar un sofá, muchas veces no tenemos en cuenta la protección para el mismo. Elegimos colores o texturas que a futuro pueden ocasionarnos algunas preocupaciones.
Comúnmente en casas donde hay niños o animales surgen en forma continua problemas de suciedad, que al limpiarlas resultan muy difíciles de quitar o simplemente con el roce diario provocamos que nuestro sofá se vaya deteriorando poco a poco.
Lo ideal, es protegerlos con fundas para garantizar una protección en forma fácil.
Existe una cantidad de modelos, colores y diseños que lograrán una adaptación ideal en el entorno de nuestro hogar.
Velfont es una empresa que se dedica a la protección de nuestro mobiliario entre otros, sin dudas allí podrás conseguir fundas para la protección de tu sofá y ya no tendrás que preocuparte y gastar demás a la hora de limpiar y mantener en orden una de las salas de tu hogar!

lunes, 23 de enero de 2012

Acertar con la Sábana bajera

¿Tu sábana bajera se estropea cuando la lavas? ¿Harto/a de que tu sábana bajera no sea suave? ¿Ciertos tejidos te causan picores cuando duermes? ¿Cansado/a de que a tu sábana bajera le salgan las temidas “bolitas”?
¡Descubre la Sábana bajera Punto de Velfont y no te preocupes más! Esta sábana bajera de gran calidad se adaptará a tu colchón perfectamente, te proporcionará suavidad y confort en todos los sentidos. Esta sábana bajera está confeccionada en algodón 100%. La encontrarás en color blanco y azul para que elijas la que mejor combina con tu dormitorio y ropa de cama.  
Es una sábana bajera muy absorbente, con un tejido de gran calidad que puede lavarse a máquina y mantiene sus propiedades intactas. Lo ideal es lavarla a 40 grados para que no se estropee. Se adapta a largos de 182, 190 y 200 cm y es fácil de colocar y muy práctica.
Una sábana bajera suave, confortable, práctica y duradera que permanecerá como nueva tras el uso y los lavados y que no se estropea al primer lavado.