Mostrando entradas con la etiqueta almohada viscoelastica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta almohada viscoelastica. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de marzo de 2012

La calidad del relleno y la dureza de las almohadas

Las almohadas son un elemento importante a la hora del descanso. La vida útil de las almohadas en general, es de corto plazo, pero esto va a depender mucho de la calidad de fabricación de la almohada.
Al elegir un modelo de almohada, debemos tener en cuenta la postura que tomamos a la hora de dormir, las dolencias que tenemos y las causas de éstas, es decir debemos pensar en la calidad de sueño que tenemos, pensar también en la actual almohada que estamos utilizando, en su calidad y en lo que nos gustaría mejorar.
El relleno es algo importante, ya que de esto dependerá la altura y dureza de la almohada. Existen diferentes tipos.
Destacamos los siguientes:

·         Almohada de Fibra Dalia
Una almohada con relleno de fibra de alta calidad y una funda de tejido microfibra.

·         Almohada Micro-Duvet de Velfont
Está confeccionada con doble relleno: una capa de plumón y una capa de microfibra, combinando las propiedades naturales del plumón con la microfibra de la más alta calidad.

·         Almohada Antiácaros
Está confeccionada con tejidos de gran calidad y la mejor fibra virgen, hueca, siliconada y conjugada. Aporta volumen, ligereza, suavidad, tacto seda, elasticidad y gran capacidad de recuperación, además de ser muy resistente al uso y a los lavados.

·         Almohada Termoreguladora
Está confeccionada con tejido termo-regulador Outlast® Adaptive Comfort®, la más avanzada tecnología desarrollada por la NASA.
Un tejido que amortigua los cambios de temperatura y mantiene la temperatura adecuada durante toda la noche. Ni demasiado frío, ni demasiado calor.

·         Almohada Viscoelástica
La almohada viscoelástica Viscofresh Velfont, tiene un núcleo de poliuretano de alta densidad viscoelástico que alivia la presión ejercida en el cuello y nuca en los puntos de contacto con la almohada, ya que reacciona a la temperatura.

 

Estos son algunos de los productos que ofrece Velamen. No olvide en visitarnos en nuestra página www.velamen.com, allí obtendrá más información sobre almohadas y otros productos de calidad.

martes, 19 de abril de 2011

Almohadas a la carta

A menudo sufrimos de dolor de espalda, cervicales o incluso de cabeza porque no descansamos bien o no utilizamos los elementos más adecuados para nuestro descanso. Hoy queremos hablaros de la importancia que tiene escoger una almohada adecuada y que debemos tener en cuenta para adquirirla.

La almohada es el elemento en el que recae el peso de nuestra cabeza mientras dormimos, si escogemos una almohada inadecuada forzaremos la inclinación de la columna pudiendo llegar a generar lesiones en el cuello y la columna. Por ello en el momento de cambiar de almohada deberemos tener en cuenta:

1. Posición en la que dormimos. La posición que tomamos durante nuestro descanso es importante para determinar el nivel de firmeza de la almohada, es decir la altura y el soporte de la almohada en sí.
  • Para quienes duermen boca arriba una firmeza baja o media-baja es ideal, siempre teniendo en cuenta la constitución de cada uno. De lo contrario, dormir sin almohada podría provocar hiper-extensión en el cuello.

  • Para aquellos que duermen boca abajo es necesario utilizar una almohada de firmeza alta o media-alta, dependiendo siempre de la constitución de cada uno.
  • Para los que duermen de lado es aconsejable una almohada de firmeza media, media-alta. Es la posición más adecuada siempre y cuando tomemos una posición anatómicamente correcta flexionando la cadera y las rodillas del lado hacia el que se gira el cuello para apoyar la cabeza.

2. Constitución corporal que tenemos. Cuando hablamos de escoger una almohada con una firmeza u otra debemos tener en cuenta la constitución que tenemos, no es lo mismo una mujer de estatura media (1,60 m.) que un hombre de altura media. Sobretodo es imprescindible valorar si somos de espalda ancha o estrecha y la distancia de ángulo que existe entre los hombros y la cabeza.


3. Material de confección de la almohada. De la misma manera que la posición en que dormimos y la constitución que tenemos determinaran la comodidad que nos aportará una almohada, el tejido que la compone nos aportará la sensación definitiva para conseguir un descanso impecable.

Los tejidos más comunes son la fibra, el látex, visco elástica y la pluma. Los tres primeros constituyes la mayor parte de almohadas del mercado.


  • Las almohadas fabricadas con tejido de fibra son las más habituales, se caracterizan por ofrecer la máxima suavidad al tacto, esponjosidad y capacidad de recuperación.
  • Las almohadas de látex están fabricadas normalmente, con materiales naturales permitiendo una gran capacidad de adaptación y flexibilidad.
  • Las almohadas viscoelasticas o Memory Foam están fabricadas con núcleo de poliuretano de alta densidad totalmente ergonómico que alivia y previene problemas de cervicales y cuello.

A continuación os dejo un cuadro donde encontrareis la almohada ideal según la posición en cómo se duerme y la constitución de cada uno.

jueves, 8 de julio de 2010

Historia de la Almohada


Este artículo sin el cual no podemos conciliar el sueño, ¿de dónde es originario o desde cuándo existen las almohadas tal y como las conocemos? Aquí les comparto un poco de su historia.

Las primeras almohadas pueden ser encontradas en la antigua Mesopotamia (hoy Iraq) y el antiguo Egipto, encontrando restos en las tumbas de faraones. En aquél entonces, las cabezas descansaban en madera sólida tallada ligeramente a la mitad.

Durante más de mil años las dinastías Chinas usaron materiales como madera, jade, bronce, bambú y porcelana para dar forma a sus almohadas. Las cuales adoptaban la forma y eran decoradas como animales, plantas, personas o incluso figuras geométricas.

Los antiguos chinos preferían las almohadas de materiales duros, ya que tenían la teoría de que los materiales suaves robaban al cuerpo la vitalidad y causaban problemas graves, desde mala circulación de la sangre, hasta no cumplir con su función de ¡mantener a los demonios alejados!

Los ricos y pudientes de las antiguas Grecia y Roma comenzaron a usar paja, caña y plumas para hacer almohadas más cómodas. Fue durante la Europa del Medievo en que las almohadas y cojines bordados se convirtieron en artículos de moda.

Alrededor de 1700 las almohadas se convirtieron en algo común. Incluso se comenzaron a usar para arrodillarse en la iglesia, mientras las Biblias descansaban en su propia almohada. Gran parte de lo que hoy conocemos como ropa de cama fue desarrollada alrededor del siglo 19, aunque no se produjeron en masa, sino hasta el siglo veinte.

Actualmente las almohadas estándar constan de 3 piezas:

· Un material blando de relleno que es lo que le da la forma y consistencia

· Una funda interior cosida, que puede ser de algodón o fibra

· Una funda exterior que puede llevar broches o cremallera para facilitar el lavado

Por el material de fabricación del núcleo de la almohada, existen diferentes tipos:

· Almohadas de fibra, que son las más habituales

· Almohadas de pluma, generalmente de oca o ganso

· Almohadas de látex

· Almohadas de viscoelástica. Este material, desarrollado a partir de la era espacial, tiene propiedades que evitan la sensación de gravedad y producen un alivio de presión, siendo un producto único para el descanso y la salud. Estas almohadas son totalmente ergonómicas y alivian y previenen problemas cervicales y del cuello.