viernes, 3 de agosto de 2012

Durmiendo en el embarazo…












Al  principio del embarazo, la mayoría de las mujeres son capaces de dormir bien en cualquier posición, pero encontrar una postura cómoda para dormir en los últimos meses de embarazo  suele ser una tarea difícil. 

La mejor posición para dormir es de costado, sobre todo, es mejor del lado izquierdo, principalmente en  los últimos meses, cuando las caderas de la mujer están muy abiertas. Esta postura beneficia la circulación sanguínea. Se debe también utilizar una o dos almohadas o cojines para mantener la posición, por ejemplo poniéndola entre las piernas, debajo de los pies, detrás de la espalda como soporte o debajo del cuello.
El colchón debe permitir que todo el cuerpo quede sostenido en su totalidad. Se debe evitar colchones muy duros o muy blandos. La solución está en que el colchón debiera sostener al cuerpo y pueda mantener y respetar las curvas naturales de este. 

Con respecto a las almohadas es importante escoger las adecuadas para tener un buen dormir. Aquellas almohadas que son muy altas harán que su cabeza quede en desnivel respecto del resto del cuerpo, lo que dará cierta incomodidad a lo largo de la noche. Se deben utilizar almohadas especiales e ideales para tener un sueño cómodo y placentero evitando malestar y dolores musculares.

viernes, 27 de julio de 2012

La almohada de ensueños para tu cuello.


¿Cuántas veces has despertado con un fuerte dolor en el cuello el cual te ha acompañado todo el día?, en algunas ocasiones este dolor tan incomodo es causado por alguna anormalidad en los músculos, huesos o nervios, pero en la mayoría de los casos se debe a el uso de una almohada incorrecta.
Saber elegir la almohada correcta es un paso adelante para evitar esos molestos dolores y poder tener una noche de buen sueño y relajación. Para lograr este objetivo debemos tener en cuenta que la almohada perfecta para nosotros es la que debe sostener tu cuello tal cual lo harían tus músculos, sin olvidar los detalles como la textura externa de la almohada, el material con el que esta rellena y tus condiciones físicas que condicionen tu forma de dormir.
La almohada de tu selección debe adecuarse también a la postura que uses al momento de dormir, una almohada fina es ideal si nuestra postura es boca arriba, si dormimos de lado lo ideal para nosotros es una almohada gruesa y para los mas inquietos que alteran su postura repetidas veces en la noche lo idea es una almohada flexible.

miércoles, 11 de julio de 2012

La protección de nuestro sofá

Si en tu casa hay mascotas que forman parte de la familia y utilizan los sofás para descansar como el resto, será necesario que utilices una funda para sofá. El pelo de los animales domésticos es un gran problema para los dueños, como también el roce diario y las manchas que pueden ocasionar los animales. Lo ideal es utilizar una funda para sofás para asegurar la protección del mismo contra cualquier suciedad o derrames. A veces el mobiliario suele ser muy costoso y la protección es algo primordial. Algunas personas prefieren gastar una gran cantidad de dinero en productos de limpieza para los sofás, que se encuentran disponibles en cualquier supermercado, pero sin dudas, con el correr de lo lavados el sofá nunca quedará con un aspecto nuevo. La única manera de no formar un desgaste mediante el lavado, es protegiéndolo con una funda para sofás para que sigan luciendo de una manera fabulosa. Utilizando una funda para sofá cuidará de su mobiliario ante los pelos, manchas y olores que pueden producir tus mascotas. El protector puede utilizarse día a día y en el momento que nuestros invitados nos visiten, podemos retirarlo para proporcionar un aspecto fantástico y sin que sus invitados se quejen del olor o de los indeseados pelos de tus mascotas. Las fundas para sofás podemos encontrarlos en diferentes colores y diseños, pues se adaptan a la decoración que utilice en el resto de su casa, podrá encontrarlos en muchas tiendas donde venden artículos textiles para el hogar y seguro logrará una protección ideal para su hogar.

jueves, 28 de junio de 2012

La tecnología puede provocar insomio

En la actualidad la mayoría de los jóvenes y algunos adultos han manifestado que en forma continua utilizan algún aparato electrónico antes de ir a dormir, teniendo luego problemas a la hora de conciliar el sueño. La tecnología interactiva que a menudo nos hace estar más alerta como lo es la televisión, la computadora, videos juegos, etc. también nos puede conducir al insomnio cuando se utilizan durante la noche. Varios investigadores del sueño han afirmado que si antes de acostarnos nos exponemos a una luz artificial de cualquier aparato tecnológico, la misma podría inhibir la liberación de la melatonina, una hormona de nuestro cuerpo que se activa durante la tarde logrando un momento de suspensión necesario para nuestro descanso en la noche. Cualquier fuente de luz por la noche, ya se trate de un televisor o una lámpara de mesa puede ir en contra de la producción de la melatonina del cuerpo. Sin dudas un ambiente tranquilo y oscuro ayudará a conciliar el sueño de una manera cómoda y eficaz. Es evidente que muchas veces no basta solo con los hábitos para controlar la hora del sueño, debes realizar ejercicios de relajación, no comer en exceso antes de acostarte, controlar el entorno nocturno de tu habitación, utilizar un colchón y edredón nórdico apropiadoy evitar todo aparato electrónico que pueda provocarte un desvelo durante tu descanso.

miércoles, 20 de junio de 2012

Los cuidados de nuestro colchón


Aunque no lo parezca, el uso de un buen colchón para nuestro descanso es fundamental. La limpieza y mantenimiento debe convertirse en una tarea diaria de quien lo utiliza, pues esto se convierte en algo necesario para mantener en óptimas condiciones tu colchón. A diario le brindamos mantenimiento a otros artículos para el hogar y no le damos la importancia necesaria a nuestro colchón, un elemento muy importante a la hora de dormir.
Especialistas en el tema del descanso opinan que el colchón es un artículo que debe de cambiarse cada 10 años, esto significa que durante un largo período de tiempo tu colchón va perdiendo la calidad de sus componentes. El mantenimiento que le brindemos a nuestro colchón es fundamental para alargar su vida útil, pues si no lo tenemos en cuenta, seguro podría afectar nuestra calidad de vida.

La ventilación de nuestro colchón
Una de las tareas diarias que forma parte del mantenimiento, es la ventilación de nuestro colchón. Es necesario que durante unas horas se ventile completamente para dejar que transpire lo suficiente. Este paso debe de convertirse en un hábito matutino. También debemos sacudir nuestro colchón junto a las sábanas o protectores de colchónes, de esta manera evitaremos la acumulación de polvo que muchas veces se presenta como un problema para aquellas personas que sufren de alergias.

La limpieza de nuestro colchón
La limpieza de nuestro colchón es un procedimiento sencillo que no nos llevará mucho tiempo. Para retirar el polvo podemos utilizar la aspiradora una o dos veces a la semana y pasarla por ambas caras del colchón. Si desea una limpieza más profunda, deberá leer las instrucciones que vienen en las etiquetas del propio producto.
Otra manera de proteger nuestro colchón es utilizando un protector de colchón que a menudo se adaptan  a lo largo y ancho para lograr una superficie plana que evita cualquier rugosidad. Los protectores de colchones son útiles para lograr de forma práctica y cómoda una protección segura frente a derrames, gérmenes y bacterias combinando una total impermeabilidad y transpirabilidad.
 
Ante las deformaciones…
Para lograr un óptimo mantenimiento debe de cambiar la posición del colchón una o dos veces a la semana, de esta manera evitará que se produzcan mal formaciones. Si usted utiliza siempre la misma cara a la hora del descanso, el  colchón formará huellas o marcas de su propio cuerpo que luego serán difíciles de quitar. Recuérdalo, es necesario voltearlo de arriba abajo y se girarlo de cabeza  a pies. En el caso de los modelos  de colchones viscoelásticos no se puede realizar este procedimiento, pues poseen solamente una cara útil.

miércoles, 13 de junio de 2012

La importancia de la relajación y el bienestar


A menudo cuando tratamos de buscar formas de mejorar nuestra salud y bienestar, pasamos por alto ciertas soluciones simples que tenemos al alcance de nuestras manos. Nuestra salud puede mejorar trabajando técnicas básicas como la relajación, meditación, el descanso y diversos ejercicios, acompañados de una dieta saludable.

Para lograr una óptima relajación de nuestra mente y cuerpo es necesario que nos tomemos un tiempo. La clave está en dar prioridad al descanso realizando técnicas sencillas que nos brinden un mejor bienestar.

¿Cómo logro la relajación?
Toma descansos cortos para tu relajación y durante esos momentos “no realices nada”. Para que tus actividades sean óptimas es necesario que hagas esas pausas, para restablecer tus energías. Realiza algunas respiraciones muy lentas y profundas para lograr la calma, concéntrate en tu reparación, simplemente siente el flujo natural, es decir, como ingresa el aire y vuelve a salir, no dejes que otro pensamiento interrumpa tu descanso.

Realiza simples estiramientos con los brazos y piernas, pon atención en tu cuerpo, lograrás relajar tus músculos que por diversas posiciones han quedado tensos. Puedes acompañar esos estiramientos con un poco de música, siendo más fácil la relajación.

Cuando termines con sus actividades, recuéstate y descansa sobre alguna superficie cómoda, si te acuestas sobre un colchón trata de que el mismo sea firme para descansar nuestra columna. Debemos dejar que el cuerpo y la mente se relajen, no realices esfuerzos, deja que tu cuerpo caiga y quédate el tiempo que sea necesario.

lunes, 11 de junio de 2012

Sonambulismo


En la actualidad muchos padres realizan una consulta médica preocupados porque notan que sus hijos suelen caminar durante la noche con una mirada confusa y desorientada. No cabe duda que esos niños sean sonámbulos. Las personas sonámbulas suelen caminar o realizar ciertos movimientos mientras están dormidas.

El sonambulismo desde hace algunos años es normal en edades tempranas. Con el correr del tiempo suelen hacerlo en ciertas ocasiones, hasta que se supera completamente en la etapa de la adolescencia.

Cuando los niños suelen caminar dormidos por la casa, pueden correr ciertos riesgos, por ejemplo, cuando desean salir hacia el jardín, ingresar a un armario, ir al baño, vestirse, etc. cualquier acción que realicen, nunca lo sabrán, pues al siguiente día no tienen ningún recuerdo de lo que pasó la noche anterior.

Durante los episodios del sonambulismo es importante proteger a la persona que lo padece para evitar cualquier accidente.El sonambulismo se produce durante el sueño profundo siendo muy difícil despertar a la persona, normalmente estos episodios duran entre 10 y 30 min.

Lo ideal es no sacarlo de ese sueño y tratar de conducirlos nuevamente a su cama, para retomar el descanso.