miércoles, 3 de agosto de 2011

La función del cubrecanapé

Para que tu cama quede perfectamente vestida, no puede faltarle el cubrecanapé o cubre somier, su misión, como bien dice su nombre, es cubrir el somier o el canapé para vestirlo, protegerlo o taparlo, si es de color o de madera diferente a la del resto de muebles de la habitación. En el caso de que tengas somier, es ideal para tapar el espacio tan antiestético que queda entre la cama y el suelo cuando las colchas, fundas nórdicas o sábanas no son lo suficentemente largas y dejan ver la estructura de la cama y todo lo que hay debajo de esta.

En los hoteles el cubrecanapé también es utilizado como elemento de decoración para la cama.
Los hay de diferentes tejidos, cuanto más naturales mejor (para evitar posibles alergias), con varios tipos de acabados como plisados, con volante inglés, fruncidos y de diferentes colores para que puedas combinarlos con las cortinas, colchas, cabecero,.. aunque los más recomendables son los neutros, así te asegurarás de que combinan con cualquier ropa de cama y no tienes que tener un cubrecanapé para cada funda nórdica, sábana, colcha o edredón.
Existen cubrecanapés de diferentes medidas tanto de largo, ancho y alto para que se ajusten perfectamente a tu cama.

El Cubrecanapé Inglés de velfont es de loneta 100% algodón de alta calidad para garantizar un correcto descanso, higiene y evitar posibles reacciones alérgicas. Es ajustable a camas de diferentes largos: 182 cm, 190 cm y 200 cm. Es fácil de colocar y se puede lavar a máquina a temperatura máxima 40ºC.

lunes, 25 de julio de 2011

Cambia tu funda de sofá sin gastar un solo euro

¿Has comprado una funda de sofá y su color no te acaba de gustar como queda? ¿Tu funda de sofá ya está algo vieja y descolorida? o simplemente quieres darle un tono diferente a tu sala de estar.

Una solución económica para cualquiera de estos problemas es teñir tu funda de sofá.

Para hacerlo tienes varias opciones, puedes llevarla a un profesional donde podrán ofrecerte una amplia gama de colores y tintes ajustados al tipo de tejido o bien, hacerlo en casa con un producto “lava y tiñe” en tu propia lavadora.

Los de casa son muy sencillos de utilizar, bastante económicos y podrás encontrarlos en supermercados o droguerías.

Los hay en varios tonos y tiñen algodón, lino, lana y sus mezclas y vienen con todo lo necesario: el tinte, guantes y el detergente para limpiar la lavadora una vez finalizado el tintado, lo único que no suelen incluir son las sales para que el color quede más intenso, pero puedes utilizar sal de mesa, la cantidad, la que te recomiende el fabricante.

La forma de proceder es la siguiente:
- Una vez calculada la cantidad de tinte necesario para teñir el tejido seleccionado, con los guantes puestos, vierte el tinte y las sales en el tambor vacío.
- A continuación mete la prenda a teñir y lava ( sin detergente ni suavizante) con un programa largo y a una temperatura entre 60ºC y 90ºC, el máximo que permita la prenda.
Una vez finalizado el programa tu prenda estará teñida, tiéndela a la sombra así evitarás que le salgan manchas y pierda color.
- Por último, limpia la lavadora, introduce el detergente especial que venía en la caja directamente en el tambor pon un programa largo, también a una temperatura alta. Tu lavadora quedará completamente limpia y lista para volver a hacer la colada con normalidad, pero para más seguridad, si quieres, la siguiente colada que hagas que sea de colores parecidos al tinte utilizado.
Con este tipo de tintes puedes cambiar los colores de los téxtiles de tu casa de una manera fácil y muy económica.

lunes, 18 de julio de 2011

Claves para conciliar el sueño

¿Cuantas noches has pasado dando vueltas en la cama sin poder conciliar el sueño?
Aquí tienes unos consejos para poder caer en un sueño profundo y reparador con facilidad, ya que necesitamos unas 7 horas de descanso para poder tener una vida saludable.

1.    Evita irte a la cama con pensamientos que te inquieten y te perturben, 

2.    Lee, escucha música relajante o haz algún ejercicio de relajación antes de acostarte.

3.    Las infusiones relajantes como la Tila, Valeriana o las que puedes encontrar en los supermercados con nombres como Relajante, Bienestar, Duerme Bien son remedios naturales contra el insomnio transitorio.

4.    Una cena ligera que sea fácil de digerir y una ingesta moderada de líquidos facilitará tu descanso nocturno y evitará que te levantes a media noche con ganas de ir al baño.

5.    Crea un hábito saludable de descanso acostumbrando a tu cuerpo a acostarte y a despertarte a la misma hora.

6.    Evita las bebidas excitantes por la noche, como el café, la cola, el té, el chocolate y el tabaco ( la nicotina es estimulante).

7.    Un baño caliente con aceites o sales de baño por ejemplo con aceite de lavanda, que tiene propiedades relajantes, aceite de bebe, con propiedades suavizantes para tu piel, o aceite de eucalipto, descongestionante, ideal si estas resfriado.
 
8.    Realiza ejercicios de respiración,  colocando tus manos sobre tu abdomen intenta respirar con el, nota como se infla a medida que vas tomando aire y como se desinfla a medida que vas espirarando. Ahora pon tus manos sobre tu tórax y respira con el, tu zona torácica se ensanchará y volverá a su posición y por último pon tus manos en tu clavícula, inspira, esa zona subirá, espira y bajará.

¡Y ahora a dormir como un bebe!

jueves, 30 de junio de 2011

Pero ¿para que sirve un protector de colchón?

A menudo nos preguntamos si realmente es necesario cubrir nuestro colchón con protectores de colchón, fundas o cubre colchones. En incluso, quizá no sabemos la diferencia entre uno u otro o para que es más indicado un protector o una funda.

Creemos que a través de los videos que nos facilita Velfont os podréis hacer una idea e identificar el tipo de protector que más se adecue a vuestras necesidades

miércoles, 15 de junio de 2011

5 Claves para elegir el sofá perfecto


¿Estas pensando en cambiar de sofá? ¿Tienes intención de darle un toque a tu comedor o sala de estar? Hoy encontraras los 5 consejos a seguir para comprar el sofá adecuado.

1.    Resistencia. La resistencia debe ser un requisito imprescindible. Comprueba siempre el material del que está compuesta la estructura del sofá. Las más comunes son las metálicas y las de madera, aunque el acero, esta de moda.

2.    Relleno. Otra clave del sofá ha de ser la confortabilidad, es vital que cuando nos sentemos en el sofá este nos resulte muy cómodo. Tanto el relleno como el material de confección determinaran en gran medida el estilo y la comodidad de nuestro Sofá. Te recomendamos que para el relleno uses la pluma, el bultex o la espuma. Antes de comprarte el sofá deberás comprobar si el relleno es indeformable, la tapicería se puede lavar, como hacerlo y si es de piel con que productos limpiarlo.
Respecto a los materiales más comunes, la piel, loneta y el algodón constituyen la tendencia actual demás de ser los más resientes.

3.    Espacio. Mide bien el espacio disponible para ubicar este elemento tan importante, ten en cuenta que existen sofás de dos, tres, cuatro o cinco plazas, una rinconera, sillón, butaca, chaise longue multifunción,.. En los espacios pequeños son ideales los sofás en forma de L. El las habitaciones grandes, dejemos paso a los sofás en forma de U, darán amplitud a la sala.

4.    Estética. La estética, además de las dimensiones de tu sofá, hará del espacio donde lo coloques tu sofá un lugar único en tu hogar. Por ello, opta por tonos neutros y combínalo con cojines de colores, le aportaran dinamismo al espacio y una nota de color. Un consejo, no olvides que las fundas de sofá son ideales para darle un toque distinto a ese espacio además de protegerlo de la suciedad.

5.    Garantía. Antes de decidirte por una opción u otra, ten muy claro cual es la garantía que te ofrecen, puesto que puede variar muchísimo de una tienda a otra. 

jueves, 9 de junio de 2011

El mejor descanso musical

Hoy queremos que pongáis en práctica un ejercicio muy sencillo, te ayudará de apartar por unos minutos el estrés de la vida diaria. 
Pon el siguiente video y durante 10 minutos túmbate en la cama. Simplemente relaja tu cuerpo y pon la mente en blanco, mientras escuchas y sientes la musica, cierra lo ojos y siente tu cuerpo, cada una de tus extremidades, recórrelas una a una durante esos diez minutos. 
Una vez hayas terminado, abre lentamente los ojos y levántate poco a poco. 
Un ejercicio de este tipo es vital realizarlo al menos tres veces por semana, esto os ayudará a mantener una vida sana y equilibrada. 
Silencio y escucha.

miércoles, 1 de junio de 2011

La decoración más natural: apuestas por el verde en tu hogar

¿Has pensado en incluir flores y plantas como parte decorativa en tu hogar?

En la decoración de nuestra casa incluimos normalmente cuadros, fotografías, muebles, pero cuentos de nosotros nos atrevemos con las plantas y flores. Muchos obviamos este recurso por miedo a que no seamos capaces de darles el tratamiento o cuidado necesarios que requieren  y que al final mueran. Existen plantas verdes o flores  de interior  que darán un toque distinto a nuestro hogar y  que además, requieren un cuidado mínimo.

Como comentamos en algún post anterior, en el feng shui  se apoya la idea de que las plantas y flores aportan a nuestro hogar energía, vitalidad y equilibro, influyendo en la fluidez de la energía positiva en las paredes de nuestro hogar interviniendo así, en la mejora de nuestra actitud frente a la vida.

Paralelamente a las técnicas del feng shui, las plantes y flores siguen siendo un buen recurso para dar vida a nuestras casas, colorido y una fragancia muy característica, refrescante y primaveral durante todo el año.


¿Qué plantas o flores colocar?
Las flores azaleas, violetas, crisantemos, hortensias, begonias, gardenias o pensamientos son ideales para ambientes cerrados, no necesita demasiados cuidados ni siquiera regarlas muy seguido, aguantan tanto las bajas temperaturas de invierno como el sol directo, siempre y cuando este bien hidratadas.
Antes de colocar nuestras plantas y flores es oportuno que nos aseguremos del mantenimiento y cuidados que conllevan, que valoremos la cantidad y la calidad de la luz para ver el ejemplar escogido para cada lugar es idóneo.

¿Dónde colocar mis plantas?
Cada rincón en nuestra casa tendrá un elemento natural apropiado. Los pasillos, recibidores y escaleras que normalmente, son zonas con escaso espacio nos permitirán colocar una Dracacena, o yuta ideal para interiores que aporta un volumen no muy excesivos.
Busquemos repisas o rincones tristes para ubicar plantas como la bromelia compuesta por largas hojas y flores de tamaño pequeño y distintos colores.
Los espacios pequeños y con escasa claridad podemos decorarlos con flores de pétalos  claros o blancos que aporten viveza y luminosidad. En estas zonas de la casa opta por las flores de color rojo y amarillo contribuyen al dinamismo y movimiento en estos espacios.