Mostrando entradas con la etiqueta transtornos del sueño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transtornos del sueño. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de noviembre de 2011

Siempre tengo sueño

¿Te encuentras siempre cansado? ¿Llegas a quedarte dormido sin darte cuenta durante el día? ¿Estás adormilado prácticamente todo el día aunque descanses las horas que te corresponden?

Quizás sufras hipersomnia primaria. Se dice que existe hipersomnia primaria si sufres estos síntomas al menos durante un mes y esto te afecta en las principales facetas de tu vida: trabajo, ocio, vida social…
Si te sientes todo el día adormilado y te cuesta mantener la concentración en el trabajo o en clase, si eres estudiante, deberías acudir a un médico para que te examine y valore tu situación.
La hipersomnia es un trastorno no muy conocido pero que afecta a más personas de lo que creemos. Las causas de su aparición pueden ser factores genéticos o que la persona no descanse realmente, a pesar de dormir bastantes horas, etc. Por ejemplo, las personas que sufren apnea del sueño, que tienen un sueño poco reparador debido a problemas respiratorios, en ocasiones no se dan cuenta de este problema.

Fuente: imagenes-gratis.net
Un análisis médico tanto físico como psicológico de la persona podrá determinar si existe o no este trastorno y cómo debemos tratarlo. En algunos casos muy graves será necesario utilizar fármacos para solucionar el problema pero en otros casos bastará con una terapia psicológica para que el paciente aprenda a descansar y realice un descanso reparador.
Es necesario solucionar este tipo de trastornos del sueño porque afectan y condicionan demasiado la vida de las personas que los padecen. Le afectan en su trabajo o estudios, en su vida social...
El descanso es esencial para una vida plena y satisfactoria.

sábado, 28 de agosto de 2010

Los 10 transtornos del sueño más comunes (Segunda Parte)

6. Parálisis del Sueño. Durante el sueño REM, la actividad de los sueños comienza y los músculos del cuerpo se vuelven inmóviles. Esta parálisis temporal nos protege de actuar nuestros sueños y resultar heridos3 Sin embargo, algunas veces, esta parálisis persiste aun cuando la persona ya se encuentra despierta. El individuo sabe que está despierto, quiere moverse, pero no puede. Incluso a veces se complica con el punto 4 del post anterior, las Alucinaciones .

7. Transtorno de Comportamiento REM. Este transtorno es lo opuesto de la Parálisis del Sueño, ya que en el Transtorno de Comportamiento REM, el cerebro no procesa de forma correcta la señal de permanecer quieto durante el sueño REM y la persona comienza a actuar su sueño, moviéndose, gritando, golpeando, aventando y pateando. Al despertar lo más probables es que la persona no recuerde haber estado moviéndose. En este transtorno el riesgo de salir lastimado es elevado por lo que la visita al doctor es de vital importancia, Los doctores piensan que es un síntoma de la Enfermedad de Parkingson.

8. Transtorno de Ingesta Nocturna. Las personas con este transtorno pueden darse unos atracones de comida en la noche, sólo para despertarse sin ningún recuerdo del evento. Algunos se ponen en peligro al picar iingredientes o encender la estufa. Otros consumen alimentos crudos, congelados o mantequilla.

9. Sexsomnia. Poco frecuente que va desde ruidos sexuales molestos, masturbaciones peligrosas, hasta violaciones sexuales; todas estas actividades miesntras el individuo está durmiendo. Los estudios sugieren que la privación del sueño, las drogas, el alcohol y compartir la cama con una pareja son factores en este transtorno. Aunque nadie sabe el por qué algúnas personas reaccionan con comportamiento sexual ante estos detonantes.

10. Insomnio. El insomnio es la inhabilidad de dormir o permandecer dormido, ocasionando irritabilidad y falta de concentración durante el día. La falta de sueño puede ser asociada con obesidad, presión arterial alta y ataques cardíacos, entre otros síntomas. El Insomnio también es responsable de miles de accidentes automovilísticos en el mundo. Hasta hace poco tiempo el origen del insomnio es debido a causas psicológinas únicamente; sin embargo, la ciencia moderna ha encontrado que sí existen razones fisiológicas que originan este transtorno y que, como en todos los transtornos mencionados, son tratables.

Imagen: Dreamstime